Waltex + Bracap: Branding y diseño gráfico para un turismo sostenible
Actualizado el 27/02/2020
En ocasiones, entrar en un espacio de coworking no es la primera opción. La costumbre lleva a pensar que las oficinas cerradas son el lugar más adecuado para las empresas. Esto es lo que creían Pablo Gómez, director de Waltex, y Joaquim Capdevila, director de Bracap Global Tours, cuando entraron en CREC Eixample. Ambos venían para pasar un par de meses mientras buscaban una nueva oficina donde instalarse. Lo que no imaginaban es que, gracias a la conexión que hemos creado entre ellos, encontrarían en el coworking un sistema de trabajo que ahora no cambiarían por nada.
Se trata de una de las más de 780 conexiones que, a día de hoy, se han generado a partir de CREC Connect desde 2018 (en nuestra web puedes ver el mapa con todas las conexiones entre coworkers). Pablo y Joaquim nos cuentan qué ha significado para ellos trabajar en un mismo proyecto y cómo han descubierto todas las ventajas del coworking.
Vídeo e imágenes de Vera García
¿Por qué desde Bracap Global Tours decidisteis dar un nuevo rumbo a la empresa?
Joaquim: Ahora mismo, vivimos una situación de cambio muy importante. Queremos reorientar la empresa hacia una dirección más sostenible. Apostamos por mostrar nuestros valores sociales. Nuestro objetivo es llevar a cabo acciones que tengan un impacto positivo en la sociedad y el entorno en el que vivimos. Aquí es donde Pablo entra muy bien. Waltex nos ayuda a trabajar la imagen y el mensaje que queremos transmitir. Y estoy seguro de que nos seguirá ayudando mucho durante todo este proceso.
Para Waltex, ¿qué ha significado la conexión con Joaquim?
Pablo: Waltex, desde el inicio -y yo a nivel personal y profesional-, somos una empresa de comunicación que habitualmente hemos trabajado siempre con empresas de consumo. Se trata de compañías que quieren crear un mensaje, lanzar una campaña y obtener beneficios. Como la mayoría, claro. Pero también hemos trabajado con ONG’s que tienen un sentido humanitario diferente, un sentido social distinto… Y cuando Quim me habló de Bracap, pensé: “Este proyecto me encanta, me interesa y me gustaría que contase conmigo para pensar, crear una estrategia, definir el concepto y los mensajes…”. Me pareció tan interesante la propuesta que al momento pensé en mantener el contacto aunque fuese para charlar.
“Nos encanta contar con la participación de muchos coworkers en nuestro proyecto”
¿Han intervenido más coworkers en el replanteamiento de Bracap?
J: ¡Sí! Se trata de una gran noticia para nosotros. En el proceso de cambio de Bracap Global Tours, están interviniendo: por un lado Gemma Pinyol, consultora en cooperación al desarrollo e igualdad de género. Con ella estamos diseñando un plan de responsabilidad social corporativa de la empresa a nivel europeo para asegurar que nuestras actividades económicas en el ámbito del turismo aporten un retorno social a las comunidades y contribuyan a un desarrollo sostenible; por otro lado, trabajamos con Isidre Turull, de Quartz Barcelona, que nos ayuda mucho con la parte comercial. De hecho, parte de la conexión con Pablo nace porque Isidre me dijo: “escucha, necesitas algo físico para dar a conocer lo que estáis haciendo en tu empresa”. Por todo ello, nos encanta contar con la colaboración de distintos coworkers.
P: Ahora que lo mencionas, Isidre es otra de las grandes conexiones que tenemos en CREC. Estamos trabajando en su nueva imagen corporativa y además, gracias a él, pude conseguir a un cliente que yo hacía un tiempo que intentaba lograr. Yo aportaba toda la parte de branding y marketing, mientras él iba con todo su potencial a nivel comercial. Tuvimos una entrevista los tres juntos y él causó una magnífica sensación. A partir de ahí vi que cuando trato de conseguir clientes, también existen unas necesidades concretas a nivel comercial y me acuerdo de Isidre.
“Vine a CREC para un par de meses, pero cuando comprobé todo lo que me ofrecía, dejé de buscar oficina”
¿Esperabais poder crear todas estas conexiones cuando entrasteis por primera vez en un coworking?
J: Para nada. Yo vine dispuesto a irme en seguida, en un par de meses. Veníamos de una oficina cerrada y necesitábamos un espacio mientras buscábamos otra. Pero una vez comprobé todo lo que CREC me ofrecía, ya no me quería ir para nada. En el espacio abierto estamos muy bien y nos gusta mucho enseñar a nuestros clientes que trabajamos en un coworking. Además, sabemos que cualquier necesidad tiene solución. Es tan fácil como decir: “Escucha, Pablo, necesito que me hagas un favor” y sabes que siempre tendrás un apoyo.
P: Mi situación es muy parecida. Cuando entré aquí, venía de una oficina física en Gràcia y puse todos los trastos y muebles en un almacén. Le dije a la persona que lo gestionaba: “En un par de meses volveré a recogerlos porque ya tendré una oficina nueva”. Por lo que sí, mi idea inicial también era estar aquí temporalmente. Después, a los 2 meses fui a recoger los muebles, pero para venderlos en Wallapop. No tenía ninguna intención de marcharme de CREC.
¿Con qué os quedáis de vuestra relación con los demás coworkers?
J: Para mí, lo más importante es que las conexiones no son solo a nivel profesional. También es muy importante la parte de amistad. A veces tienes un día horrible y te surge la posibilidad de salir a tomar algo con otro coworker que está en tu misma situación. Puedes reír, puedes contarte las cosas… Y sobretodo, puedes entender la situación del otro. Es algo que se agradece muchísimo y es gracias a las sinergias que se producen.
P: Yo destacaría lo importante que es dejarse llevar una vez has entrado en un coworking. Cristina, mi compañera, trabajaba muy a gusto en la oficina dónde estábamos. Es una persona muy sociable pero a su vez es tímida y al principio le cuesta abrirse. Creo que en los 2 o 3 primeros vermuts, ella no se levantaba de la silla y seguía trabajando… Pero ahora ya se lo siente totalmente suyo y lo disfruta muchísimo. Y luego Quim dispone de un equipo también majísimo y que contribuye a crear un ambiente que no cambiaría por nada.
“Los community builders siempre están allí cuando hace falta, dispuestos a ayudar”
¿Cómo valoraríais vuestra experiencia CREC Connect?
J: Creo que son fantásticas las relaciones que se crean a nivel personal y lo a gusto que te hacen sentir trabajando. Tanto entre los coworkers como con los community builders, que son fundamentales. Y lo mejor es que va a ir a más. La función del coworking es colaborar, ver qué opciones se abren y extrapolar todo lo que nosotros podemos saber con todos los coworkers posibles. ¡Sólo me iría de CREC si nos subís el precio! -bromea.
P: Ahora que Quim menciona la figura del community builder, es fantástico que estén allí cuando hace falta. Ante cualquier duda, consulta, problemilla que surja… Están siempre dispuestos a ayudar y son indispensables para poder trabajar muy a gusto. Por lo tanto, son claves para entender el buen funcionamiento del espacio y de CREC Connect. Fíjate que yo te diría que incluso si me subís un poco el precio, ¡me quedaría también!
1 Comment